43 FESTIVAL INTERNAICONAL ENCUENTROS 2011
Dirección Artística :Alicia Terzian

…”en búsqueda del sonido perdido “….

SEMINARIOS Y CONFERENCIAS 2011


Los compositores BENET CASABLANCAS (España) y GUIDO BAGGIANI (Italia) en el 43er Festival Internacional ENCUENTROS 2011

Invitamos a participar de dos eventos importantes que tendran lugar en el marco del FESTIVAL INTERNACIONAL ENCUENTROS 2011 en Buenos Aires y en el campo de la composición:la visita de dos compositores de gran actualidad: BENET CASABLANCAS(España) y GUIDO BAGGIANI(Italia) quienes ofreceran respectivamente un SEMINARIO y una CONFERENCIA a llevarse a cabo en el marco del
43er Festival Internacional Encuentros 2011.
Esperamos contar con la presencia de profesores y alumnos de composicion,de musica de cámara,de historia y estetica de la música,de direccion orquestal dada la jerarquia de ambos profesionales de la composicion.

Adjuntamos el programa proopuesto por los disertantes y su curriculum.
La inscripcion es gratuita.

FUNDACION ENCUENTROS INTERNACIONALES DE MUSICA CONTEMPORANEA

Martes 6 de Septiembre, de 14.30 a 16.30 hs
Conservatorio Superior de Música de la Ciudad "Astor Piazzolla"
Sarmiento 3401,esquina Gallo

SEMINARIO DE COMPOSICIÓN

BENET CASABLANCAS (compositor español)

El presente seminario tiene como objeto un acercamiento a la música del
compositor a lo largo de una trayectoria de casi treinta y cinco años,
ofreciendo una panorámica general del conjunto de su producción, que
comprende unas cien obras adscritas a los géneros y formatos más diversos, y
una particular atención a su evolución técnica y estética.

Como punto departida y con el fin de contextualizar los argumentos expuestos por el autor
en un marco más amplio, se procederá a una breve revisión de la historia
reciente de la música española y catalana, desde los inicios del siglo XX
hasta la actualidad.

Las obras que serán examinadas con un mayor detalle son las siguientes:

"Cinc Cançons i Danses" (Frederic Mompou/orquestr. de Benet Casablancas)
(1979/rev. 2007)
* "Dos piezas para piano" (piano) (1978)
* "Poema de amor" (para soprano y orquesta) (1981)
* "Cinco Interludios -Quasi variazioni-" (cuarteto de cuerda) (1983)
* "Siete Escenas de Hamlet" (para recitador y orquesta de cámara) (1989)
* "New Epigrams" (conjunto de cámara) (1997)
* "Alter Klang. Impromptu para orquesta a partir de Klee" (orquesta
sinfónica) (2006)
* "Cuarteto de cuerda núm. 3" (-'... raging in the dark - the night's
remorse'- (W. B. Yeats) (2009)
* "Impromptu" (piano) (2009)
* "Dove of Peace. Homage to Picasso". Concierto de Cámara núm. 1 para
clarinete y ensemble (2010)
* "Seis Glosas para sexteto" (sobre textos de Cees Nooteboom) (2010)

A lo largo de la sesion se analizarán cuestiones relativas a la dimensión
armónica, motivos y polifonía, timbre y textura, estrategias de crecimiento
y forma, etc., incluyendo referencias puntuales a otros compositores, desde
maestros de la modernidad musical como Cerha, Berio y Ligeti, hasta autores
estrictamente coetáneos como Knussen, Lindberg y Benjamin, a modo de
diálogos y contrapuntos abiertos en todo momento a la participación y a la
discusión con el público asistente. Las vertientes técnica y poética serán
abordadas de un modo conjunto e inseparable, atentos a la consecución de
aquel equilibrio entre la búsqueda de cosas nuevas y el viaje hacia el
interior de uno mismo, que preside el acto creativo y del que deriva
finalmente la tensión inmanente de toda obra artística.

Se facilitará un dossier documental (textos y fragmentos de partituras
fotocopiados) a los asistentes

****************************************************

Jueves 15 de Septiembre,19.30hs
Conservatorio Superior de Música de la Ciudad "Astor Piazzolla"
Sarmiento 3401,esquina Gallo

CONFERENCIA de GUIDO BAGGIANI (compositor italiano)

"Un estudio acerca de mi obra Anabasi"

Anabasi para cuarteto de voces femeninas,instrumentos de madera,vibráfono y dispositivo electroacústico fué compuesto sobre textos de Aldo Rostagno.

Anabasi ( del Xenofonte ateniense) puede ser interpretado como un viaje de retorno.
Un camino de incertitud, de nostalgia.

Tambien ésta Anabasi es un camino entre dos mundo en el cual la escritura instrumental,vocal y electroacústica se confrontan alternativamente en un camino circular .

El material de base proviene de la técnica electtroacustica de la Ring-modulazion.
Diversos episodios se ofrecen como si fueran la traduccion de otras escrituras lejanas en el tiempo y el espacio. El texto es de A.Rostagno.

*****************************************************

BENET CASABLANCAS DOMINGO (España,1956)

Nacido en Sabadell (Barcelona), Benet Casablancas se formó musicalmente en
Barcelona y Viena, donde estudió con Friedrich Cerha y Karl-Heinz Füssl. Es
licenciado en filosofía por la UniversidadAutónoma de Barcelona y doctor en
musicología "cum laude" por la misma universidaD.

Fue distinguido con numerosos encargos y premios (Ciudad de Barcelona,
Musician's Accord de Nueva York, Premio Nacional del Disco del Ministerio de
Cultura de España, Composer's Arena de Amsterdam, Fundación Juan March de
Madrid, Juventudes Musicales de Barcelona, Òscar Esplà, Ferran Sors,
Nominación XV Edición de los Premios de Música 2011, etc.)

Sus obras son interpretadas regularmente en Europa, Canadá, EE.UU, Japón y
Latinoamérica por la London Sinfonietta, Ensemble Contemporain de Montréal,
Ensemble 13 de Baden-Baden, Orchestre de Chambre de Lausanne, Arditti
Quartet, Leipziger Streichquartett,Trio à cordes de Paris, Deutsches
Kammerphilharmonie Bremen, Orchestre National de Belgique, Orquesta Nacional
de España, NJO of The Netherlands, London Philharmonic Orchestra,
L´Hermitage State Orchestra Saint Petersburg, Perspectives Ensemble New
York, Ensemble 10/10 Liverpool, The Tokyo Sinfonietta, Notabu Ensemble
Düsseldorf, Nomad Ensemble Japan, Ensemble Modern Akademie, Grupo Encuentros
de Buenos Aires, Ensemble Reconsil Wien, Oberlin Contemporary Music
Ensemble, Zeitfluss Ensemble de Graz, Malmö Symfoni Orkester, Filarmónica de
Gran Canaria, Sinfónica de A Coruña, Sinfónicas de Barcelona, Tenerife,
Filarmonía de Galicia, Ciudad de Granada, Mallorca, Castilla y León,
Comunidad de Madrid, Radio y Televisión Española, etc.).

En el año 2007 fue galardonado con el Premio Nacional de Música que otorga
la Generalitat de Catalunya, "por conjugar de forma brillante las facetas de
músico, compositor y pedagogo".

En el año 2008 la BBC Symphony Orchestra estrenó sus New Epigrams que
representaron a España en los ISCM World Music Days celebrados en Vilnius.

Ha publicado numerosos artículos sobre temas históricos y analíticos (en The
New Grove, Arietta, Journal of European Beethoven Society, Quodlibet), así
como el libro El humor en la música. Broma, parodia e ironía (Reichenberger,
2000). Es requerido con frecuencia como jurado en concursos de composición
e interpretación musicales europeos . En el año 2002 asumió la dirección del
Conservatorio Superior de Música del Liceo, una responsabilidad que hoy en
día compagina con la composición y la investigación.

Su amplia producción está guiada por la búsqueda de una radical
independencia personal y estética. La crítica ha destacado la preocupación
por equilibrar rigor constructivo y fuerza expresiva, temple dramático y
registro lúdico, en el marco de un discurso en que conviven un lenguaje
armónico progresivamente luminoso, la viveza rítmica, una creciente
diferenciación tímbrica y el virtuosismo de la escritura instrumental. Su
discografía es abundante: cuenta con monográficos en Naxos (piano, cámara y
orquesta), Stradivarius, Tritó y Anemos.

Sus ultimos compromisos:Theatre de la Universidad de Columbia de Nueva York
(Serie Composers Portrait), The Royal Liverpool Philharmonic Orchestra,
Ensemble 88 de Maastricht, Ensemble Cantus Croatia (para la Biennal de
Zagreb),Tokyo Sinfonietta, Orquesta Sinfónica del Vallés (Barcelona) y Gran
Teatro del Liceo (para la ópera "Io", basada en una idea y libreto original
de Rafael Argullol).
GUIDO BAGGIANI (Italia)

Realizó sus estudios de composición en el Conservatorio Santa Cecilia de
Roma con Boris Porena.
Posteriormente estudió en el Reinische Musikschule de
Colonia con K.Stockhausen.
Fue profesor de composición en el Conservatorio
Rossini de Pesaro desde 1970 a 1978 y posteriormente en el Conservatorio de
Perugia hasta 1995.
Desde 1974 sus obras se ejecutan regularmente en los mas
prestigiosos festivales del mundo asi como tambien ha recibido encargo de
importantes conjuntos europeos .
En 1977 funda el ensemble Musica Verticale
para el estudio y difusión de la música del siglo XX, presentándose en el
Festival Encuentros del año siguiente.

Tiene una importante obra camerística, electroacústica, orquestal, vocal y
la crítica lo señala como uno de los importantes creadores italianos del
momento.

Sus creaciones exploran la posibilidad de un encuentro entre la técnica
electroacústica y la instrumental.

Sus obras han sido dirigidas por destacados directores : Gilbert Amy,
Claudio Scimone, Patrice Mestral, Jesus Villa Rojo, Jacques Mercier, Antonio
Ballista, Flavio Scogna.
Actualmente vive en Roma.