Grupo
Encuentros - Curriculum
Fue
fundado por su directora, la compositora Alicia
Terzian, en 1979 con el propósito de dar un mayor impulso a
la difusión en el país y en el exterior de la música creada por
los compositores contemporáneos, en especial los argentinos y latinoamericanos.
El
GRUPO ENCUENTROS ha encargado
obras a los más importantes compositores argentinos y extranjeros,
estrenándolas en sus festivales anuales y en las giras internacionales
llevadas a cabo desde 1979 a la fecha.
Se han presentado
en todo el continente europeo (incluyendo la ex URSS) en 1980, 1983,
1985, 1987, 1988, 1989, 1992 (2 giras), 1994, 1997. En 1983 realizaron
una gira por los Estados Unidos y en 1990, desde Los Angeles hasta
Nueva York. Se presentaron en China (Pekín, Shanghai y Hangzou)
en 1988 invitados por su Ministerio de Cultura y en México y Ecuador.
Realizaron 2 giras a Brasil en 1992 y 1996, como así también en
Uruguay en 1991, Colombia en 1993 y todo Lejano Oriente en 1995.
El
GRUPO ENCUENTROS es el
único grupo estable de toda América Latina y uno de los pocos en
el mundo que realiza con regularidad sus giras internacionales.
Han editado 3 compact discs que incluyen obras de los compositores
argentinos Carlos Guastavino, Alberto Ginastera, Luis Naón, Alicia
Terzian, Salvador Ranieri, Marcelo Koc, Irma Urteaga, José Luis
Campana, y del cubano
Leo Brouwer, del brasileño Heitor Villa Lobos, del boliviano Edgar
Alandia. La compañía francesa DOM
Disques (París) editó dos CDs dedicados al tango: Tangos
y algo más y Encuentros...
con el tango, con
compositores clásicos y Astor Piazzolla, Alicia Terzian, Jukka Tiensuu
y otros; este CD fue editado por la firma DOM Disques de París,
Francia.
Son
sus solistas: Marta Blanco (mezzo), Favio Mazzitelli (flauta),
Eduardo Ihidoype (clarinete), Sergio Polizzi (violín), Carlos Nozzi
(violoncelo) y Claudio Espector (piano).
Para
los programas de tango actúa como artista invitado el bandoneonista
Daniel Binelli.

El
GRUPO ENCUENTROS ha ofrecido
conciertos en los más importantes festivales internacionales, tales
como Radio France, Fundación Gulbenkian (en Lisboa y París), Festivales
de Lille y Orleans, Antidogma Música de Torino, Nuova Consonanza
de Roma, Royal Festival Hall de Londres, Merkin Hall de Nueva York,
Teatro de Cámara de Stuttgart, Diorama de Radio Suisse Romande,
Días de Música Contemporánea de Radio España, Gran Sala de la UNESCO
(París), Sala Bossendorfer de Paris, Monday Evening Concerts de
Los Angeles, San Francisco Contemporary Music Players, Neue Musik
de Radio Austria, Festival Primavera en Praga, Bienal de Zagreb,
Midem Classique de Cannes, Radio RTB de Bruselas y Conservatorio
Real de Bruselas, Fundación Gaudeamus de Holanda, Stedelejk Museum
de Amsterdam, Sala Gomidas de Erevan, en Montreal, Toronto, Río
de Janeiro, San Pablo, Quito, México, Santiago de Chile, Pittsburg,
Syracuse, Boulder, Greeley, San José, Porto, Yverdon, Bolzano, Trento,
Rovereto, Cagliari, Rotterdam, Utrecht, La Haya,
Danmarks Radio, Maastricht, Auditorio Nacional de Madrid,
Irún, Ginebra, Bogotá, varias radios alemanas: Colonia, Frankfurt,
Stuttgart, así como en la BBC de Inglaterra, RAI de Torino y Roma,
Televisión de la Unión Soviética, etc.
Marta
Blanco

Mezzosoprano
argentina distinguida con 5 Premios Nacionales en música de cámara
y ópera y finalista del Concurso Internacional Pavarotti en 1985.
Se perfeccionó con la soprano galesa E. Harry y con Gina Cigna y
el tenor suizo Ernst Haefliger.
Su
actividad como cantante de cámara del repertorio barroco, clásico
y romántico es muy intensa. En ópera se ha distinguido en: Madame
Butterfly, Carmen, El Cónsul, Flauta Mágica, Dido y Eneas, Rigoletto,
Cavalleria Rusticana, Ariadna en Naxos, El caso Makropoulos, La
Medium, Suor Angelica, El Caballero de la rosa, etc, cantados en
el Teatro Colón de Buenos Aires y en teatros del interior y del
exterior. Como solista del GRUPO
ENCUENTROS ha realizado
20 giras internacionales, especializándose en la técnica de interpretación
del canto de vanguardia.
Desde
1991 es profesora superior de canto del Conservatorio Nacional de
Música “Carlos López Buchardo” de Buenos Aires.
|